Teléfono: (03) 2422-102 WhatsApp: 099-959-6701
Email: curia.diocesana@diocesisdeambato.com | | |

Ubicación

San Jacinto de Izamba


Contacto

(03) 2854078 | 0995340010 | 0995136813
ediparg@yahoo.es | fabianarcosweb@hotmail.com

Párroco

P. Edison Froilán Paredes Guevara

Vicario Cooperador

P. Fabián Arcos

San Jacinto de Polonia

San Jacinto de Polonia, presbítero (1185 †1257). (Jacko Odrovaz) Nació en Breslau en 1185. Hijo del conde Eustaquio de Korski, de la alta nobleza polaca, recibió la formación eclesiástica que solía darse a los nobles. Coincidió en Roma con Santo Domingo de Guzmán y vistió el hábito de la orden de Predicadores. El santo nacional de los polacos cuyo nombre genuino debió ser Jacko o Jacek, nació en Praga, y estudió en varias universidades hasta doctorarse en Derecho y Teología. Fue vicario general de la diócesis de Cracovia , pero al oír predicar a Santo Domingo con palabras de fuego, y presenciar sus milagros, decidió hacerse fraile predicador y meses después se dirigió al norte a fundar nuevos conventos dominicos. Se entregó a la evangelización de Cracovia, que fue el centro logístico de su predicación y donde fundó el gran convento de La Trinidad. San Jacinto fue el Santo nacional polaco por excelencia. Se le considera un Santo milagrero y a Él se han encomendado los polacos en todas las situaciones de apuro. Fue canonizado el 10 de abril de 1594 por Clemente VIII. Fue una fiesta de exaltación nacional. San Jacinto es venerado no sólo en Polonia sino a lo ancho de Europa, en el Norte y Sur de América y en Asia.

Fundación Civil: 16 de junio de 1533

Fundación Eclesiástica: 1614

Izamba es un nombre compuesto después del matrimonio de los incas Iza y Hamba. San Jacinto de Izamba fue fundada el 16 de junio de 1533, por el primer encomendero Sebastián de Benalcázar y sus límites fueron extendidos en 1539 por el Capitán Gonzalo Pizarro. Los izambeños guardan una profunda religiosidad católica sostenida a partir de sus antepasados, el Jesús Nazareno fue la primera imagen venerada por los habitantes, en su honor se organizaba una fiesta grande que coincida con las fiestas de la cosecha, muy parecida al carnaval, fiesta de gran colorido ya que se trajo de España a América la lidia de toros, peleas de gallos, Doma de Chúcaros, pelea de mochos, juego de la pelota de mano, unificado con los famosos danzantes indígenas quienes hacían coincidir su celebración con las fiestas de San Pedro y San Pablo, que duraban más de treinta días y que poco a poco, por descuido de sus pobladores tales tradiciones se han ido perdiendo.

Fuente: Blog Untuña- León/ Parroquia Izamba y Reseña Histórica de la Diócesis de Ambato.

Horarios

CONFESIONES:
Jueves de 06:00 PM a 07:00 PM.

  • Catequesis.
  • Pastoral Juvenil.
  • Pastoral Familiar.
  • Asambleas Permanentes.
  • Ministerios Laicales.
  • Ministerio de Danza.
  • Ministerio de Música.
  • Caritas Parroquial.
  • Movimientos Apostólicos. (Renovación Carismática, Juan XXIII, Camino Neocatecumenal)