Teléfono: (03) 2422-102 WhatsApp: 099-959-6701
Email: curia.diocesana@diocesisdeambato.com | | |

Ubicación


(03) 2760023 | 0995036124

radixio-raza@hotmail.com

Párroco

P. Jose Ernesto Raza López

Contacto

San Lucas

San Lucas

San Lucas Evangelista; siglo I) Autor del tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles. Se ignoran los detalles de su biografía, si bien la tradición indica que nació en Siria y que fue discípulo de San Pablo, quien se refiere a él como su ayudante e iluminador. De sus obras se infiere que acompañó a San Pablo a lo largo de toda su vida, que dedicó a la enseñanza y a la predicación. Se le atribuye la autoría del tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles, obras que en realidad conforman un mismo libro.

La prosa de San Lucas, muy rica, denota una alta formación académica y es, sin duda alguna, la más literaria de los autores del Nuevo Testamento. Escrito en griego, su evangelio relata la predicación y los hechos de Jesús de Nazaret, aunque afirma que no fue testigo de sus obras; por ello, y también por el estilo y vocabulario utilizado, la crítica suele fechar sus escritos alrededor del año 70 d.C. Patrón de pintores y de médicos, puesto que la tradición lo describe como amigo de artistas y con conocimientos de medicina, la Iglesia Católica lo venera el 18 de octubre. Fuente: Biografías y Vidas.com

Fundación Civil: 29 de mayo de 1861

Fundación Eclesiástica: 25 de mayo de 1829

Pilahuín es una parroquia rural perteneciente al cantón Ambato, provincia del Tungurahua y ubicada en la región sierra centro del Ecuador.  Está rodeada por los volcanes Carihuairazo (5.116 metros) y Chimborazo (6.268 metros).

La palabra Pilahuín deriva del término quichua “Pila” que significa dibujar o hacer figuras y “Huín”, que es igual a viejo o antiguo. Se refiere a los tejidos en los cuales se intentó conservar la herencia cultural de la comunidad.

Es una población mayoritariamente indígena y está ubicada en los desfiladeros del volcán Carihuairazo. A pesar de que su clima es frío y húmedo, sus tierras son muy fértiles. La iglesia de la parroquia abrió sus puertas en el año de 1901 y en la actualidad es parte del Patrimonio Cultural de la ciudad. El interior está decorado con pinturas e imágenes talladas en madera que resaltan a la Virgen de la Elevación. Su fachada principal es de piedra negra tallada. Fuentes: Intriper.com y Tesis de economía. Universidad Central del Ecuador.

Pilahuin fue declarada como parroquia eclesiástica con el párroco Francisco de la Torre como fundador el 25 de mayo 1829 y según la ley de división territorial del ecuador fue creada el 29 de mayo de 1861. Fuentes: Intriper.com y Tesis de economía. Universidad Central del Ecuador.

Martes / Primera semana

Rumipamba: 09:00 am

Segunda semana

Verde Pungo: 09:00 am / Sanjapamba: 10:00 am

Miércoles / Primera semana

Apupamba: 20:00 pm

Jueves / Viernes

Centro Parroquial: 19:00 pm

Sábado / Segunda semana

Esperanza: 10:00 am

Domingos

Centro parroquial: 08:00 am.

Primera y Tercera semana

Aspachaca: 07:00 am.

Primera Semana

LLangahua: 12:00 am / Salado: 13:00 pm / Escorzoneras: 15:00 pm.

Segundo Semana

4 Esquinas: 10:00 am / Mulanleo: 11:00 am.

Tamboloma: 12:00 am / San Isidro: 14:00 pm.

Tercera Semana

Río Colorado: 12:00 am / Yacupartina: 13:00 pm / Río Blanco: 15:00 pm.

Cuarta Semana

San Lucas: 10:00 am / Atahualpa: 11:00 am / Yatzaputzán: 12:00 am

Pungoloma: 13:00 pm / Mandana: 14:00 pm.