Contacto
(03) 2871190 | (03) 2870122 | 0999938737 | 0995796848
mentor_acuna@hotmail.com
Párroco
P. Mentor Acuña
Vicario Cooperador
P. Carlos Alulema
San Pedro Apóstol
Simón o Simeón; Betsaida, Galilea, ? – Roma ?, h. 64/67). Apóstol de Jesucristo y primer jefe de su Iglesia. Era un pescador del mar de Galilea, hasta que dejó su casa de Cafarnaúm para unirse a los discípulos de Jesús de Nazaret en los primeros momentos de su predicación; junto con él se unieron a Jesús otros pescadores de la localidad, como su propio hermano Andrés y los dos hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, todos los cuales San Pedro carecía de estudios, pero pronto se distinguió entre los discípulos por su fuerte personalidad y su cercanía al maestro, erigiéndose frecuentemente en portavoz del grupo.
San Pedro carecía de estudios, pero pronto se distinguió entre los discípulos por su fuerte personalidad y su cercanía al maestro, erigiéndose frecuentemente en portavoz del grupo. A través de los evangelios puede trazarse un perfil bastante completo de su personalidad. Pedro es sencillo, generoso e impulsivo en sus intervenciones, que a veces denotan una incomprensión del auténtico mensaje del maestro. Jesús, por su parte, muestra por Simón una predilección que aparece patente desde el primer encuentro. Junto con Santiago Apóstol y San Juan Evangelista, Pedro participaba en toda la actividad de Jesús, asistiendo incluso a episodios íntimos de los que quedaban excluidos los demás apóstoles. En Cafarnaúm, Jesús debió ser a menudo huésped de la familia de la que procedía la mujer de Pedro.
Personalidad impetuosa y sincera, San Pedro tuvo también momentos de debilidad. Según el relato evangélico, San Pedro negó hasta tres veces conocer a Jesús la noche en que éste fue arrestado, cumpliendo una profecía que le había hecho el maestro; pero, arrepentido de aquella negación, su fe ya no volvió a flaquear y, después de la crucifixión y la resurrección, fue privilegiado con la primera aparición de Jesús y se dedicó a propagar sus enseñanzas.
FUNDACIÓN CIVIL
Parroquia: 1570
Cantón: 22 de julio de 1860
Fundación eclesiástica: 1570
Pelileo fue oficialmente fundada por Antonio Clavijo en 1570 y fue elevada al estatus de cantón el 22 de julio de 1860. El 5 de agosto de 1949, Pelileo fue totalmente destruido por un terremoto. La única estructura todavía visible de la antigua urbe es un pilar de roca, roto, que fue una vez parte de la magnífica Iglesia central de Pelileo. Una nueva ciudad se reconstruyó en una localidad cercana. En consecuencia, a presente es posible visitar tanto Pelileo Grande el sitio de la ciudad antigua, hoy una parroquia del cantón y Pelileo nuevo. En la mañana del 16 de agosto de 2006, el volcán Tungurahua explotó, en lo que parece ser el evento principal del proceso eruptivo que empezó en 1999. El 17 de agosto, la totalidad del cantón Pelileo se encontró cubierta de rocas y cenizas, así como gran parte de ciudades cercanas. Todas las parroquias del cantón reportan destrucción de cultivos y peligro a los animales agrícolas. Fuente: Reseña Histórica de la Diócesis de Ambato.
Horarios
Martes
Primera semana | Tambo Centro: 19:00 pm
Segunda semana | Centro Parroquial: 19:00 pm
Miércoles
Primera y segunda semana | Centro Parroquial: 19:00 pm
Todos los jueves
Centro Parroquial: 06:30 am | 16:00 pm
Viernes
Primera semana | Centro parroquial: 19:00 pm
Todos los sábados
Centro parroquial: 19:00 pm
Todos los domingos
Centro parroquial: 06:00 am | 08:00 am | 11:00 am | 19:00 pm
Primera y tercera semana
Huasipamba Bajo – Olmedo: 07:00 am | Huasipamba Centro – Ladrillo: 08:15 am Guantugsumo – Quinchibana Alto: 09:30 am | Quinchibana Centro: 11:00 am
Teligote: 15:00 pm | Masabacho: 16:00 pm | El Tambo: 19:00 pm | La paz: 20:00 pm.
Segunda y cuarta semana
García Moreno – Huayrapata: 07:00 am | Catimbo -Sigaló Alto: 8:15 am
El Corte – Sigaló Bajo: 9:30 am | Pamatug – Chumaquí: 11:00 am
CONFESIONES:
Los viernes por la tarde.
- Pastoral familiar.
- Pastoral juvenil.
- Pastoral catequética.
- Pastoral bíblica.
- Pastoral de caritas.
- Pastoral misionera.
- Pastoral de los ministerios laicales.