Teléfono: (03) 2422-102 WhatsApp: 099-959-6701
Email: curia.diocesana@diocesisdeambato.com | | |

Ubicación

La Dolorosa de Atahualpa


Contacto

(03) 2525775 | 0991921672

 jorgeluissema@hotmail.com | jorgeluissem@hotmail.com

 

Párroco

P. Jorge Luis Gordón

Reina Dolorosa del Colegio

La noche del 20 de abril de 1906, 35 niños comprendidos entre los 10 y 17 años de edad, todos ellos estudiantes internos del Colegio San Gabriel de Quito -de los jesuitas-, se encontraban en el comedor de dicho plantel acompañados por el padre Andrés Roesch, Prefecto del Colegio, y el hermano Luis Alberdi.

De pronto y en medio de la natural inquietud juvenil de los niños, uno de ellos, Jaime Chávez, fijó sus ojos en el cuadro de La Dolorosa que colgaba en una de las paredes del comedor y pudo notar, entre asustado y emocionado, que la imagen de la Virgen abría y cerraba suavemente los ojos.

Temerosamente llamó la atención a otro de los niños, quien al notar lo que sucedía lo comunicó a otros, y así todos fueron viendo el prodigio. Pronto avisaron lo que sucedía al padre Roesch, quien de momento no hizo caso tomándolo como una broma propia de los niños, pero ante la insistencia de éstos, levantó la mirada hacia el cuadro para ver, pasmado, la realidad de lo que estaba sucediendo.

El milagro continuó por más de quince minutos: La Virgen miraba a los niños con sus dulces ojos, abriendo y cerrando varias veces sus párpados.

Luego de esto, el padre Prefecto llevó a los niños a la capilla para rezar el rosario, según la tradición del colegio, dejando en la silenciosa oscuridad del comedor, el cuadro milagroso que acababa de manifestarse a los alumnos y religiosos.

Al elevarse a Parroquia se le cambia el antiguo nombre CHISALATA. El nuevo nombre es ATAHUALPA. Se proclamó como parroquia el 22 de enero de 1940.
Con el tiempo, la modernización también alcanzó su territorio y con la ayuda económica de quienes viajaron al exterior, se empezaron a construir casas, unas pocas al principio, pero ahora se observan grandes edificaciones, que han surgido igualmente con el esfuerzo de esta gente.
Sus atractivos
Lo más llamativo de esta parroquia es su parque central y su templo religioso. Este es el punto en donde los habitantes circulan día a día, pues conducen a los establecimientos más importantes y comerciales de la zona.
La iglesia está edificada a base de piedra y ladrillo, en ella brilla la imagen de la Virgen de la Dolorosa, que es visitada por propios y extraños especialmente los domingos y los días de feria.
Cerca de ellos está el Colegio Técnico Atahualpa, institución educativa que acoge a miles de estudiantes, no solo del sector sino de la ciudad también. Para dar mejor servicio a los estudiantes, padres de familia, docentes, autoridades y turistas en los alrededores se han instalado locales comerciales que ofertan distintos productos.
En esta parroquia los platos tradicionales son preparados con cuy, conejo y gallinas, que no pueden dejar de estar acompañados con papas bañadas con la salsa de maní.
Su clima es templado, entre húmedo y seco con una temperatura promedio de 12 a 16 grados centígrados.
Atahualpa tiene 10. 261 habitantes.

Horarios

CONFESIONES:
Los viernes por la tarde.

  • Pastoral familiar.
  • Pastoral juvenil.
  • Pastoral catequética.
  • Pastoral bíblica.
  • Pastoral de caritas.
  • Pastoral misionera.
  • Pastoral de los ministerios laicales.