Teléfono: (03) 2422-102 WhatsApp: 099-959-6701
Email: curia.diocesana@diocesisdeambato.com | | |

Ubicación


Contacto

(03) 2483014 | 0990571297
andresguanin@yahoo.es

Párroco

P. Carmelo Guanín

Nuestra Señora de las Mecedes

La devoción y advocación mariana a «Nuestra Señora de las Mercedes» viene de la Edad Media, época en la cual muchos españoles eran cautivos por los moros corriendo el riesgo de perder su fe católica. Un día la Madre de Dios se aparece a Pedro Nolasco, originario de Barcelona y hoy santo de la Iglesia, solicitándole que fundara una orden religiosa dedicada a redimir a los cautivos a través del amor misericordioso de la Virgen María.

Atendiendo la invitación de Nuestra Señora, San Pedro Nolasco, apoyado por el rey Jaime el Conquistador y aconsejado por San Raimundo de Peñafort, funda el 10 de agosto de 1218 la Orden religiosa de Nuestra Señora de la Merced o de las Mercedes más conocida como los «mercedarios», dedicada a las obras de misericordia, especialmente con los cautivos. La palabra merced quiere decir: misericordia, ayuda, caridad. Esta comunidad religiosa lleva muchos siglos ayudando a los prisioneros y ha tenido mártires y santos. Sus religiosos rescataron muchísimos cautivos que estaban presos en manos de sarracenos. Desde el año 1259 los Padres Mercedarios empezaron a difundir la devoción a Nuestra Señora de la Merced (o de las Mercedes) la cual está hoy muy extendida. Recordemos que a quienes ayudan a los presos les dirá Cristo en el día del Juicio: «Estuve preso y me ayudaste. Todo el bien que le hiciste a los demás, aunque sea a los más humildes, a Mí me lo hiciste»(Mat. 25, 40). Gracias a los frailes mercedarios, la obra de la misericordia se extiende rápidamente a América -particularmente en Perú, Ecuador, Colombia, República Dominicana y Argentina- donde la devoción a la Virgen de la Merced es ampliamente conocida.

San Pedro Nolasco contenido publicado en es.gaudiumpress.org.

Fundación Civil: 30 de noviembre de 1932

Fundación Eclesiástica: 1940

La parroquia rural de Juan Benigno Vela cuenta con una población que bordea los 9.000 habitantes la mayoría mujeres y el 75% indígenas. Se dedican a la agricultura, comercio y ganadería. La temperatura oscila entre los 8 y 14 grados centígrados.

El 12 de marzo de 1940, por disposición del Arzobispo de Quito, el Coadjuntor de Santa Rosa, P. Julio César Cisneros, fijó su residencia permanente en Juan Benigno Vela, entonces parroquia civil y más conocida a nivel eclesiástica como Pataló. Desde el 23 de febrero de 1946, con el P. Víctor Pérez se empieza a hablar de la iglesia parroquial. A partir del 5 de julio de 1947, el mismo P. Pérez comienza a firmar los libros parroquiales como cura interino de Juan Benigno Vela y desde el 13 de abril de 1948 el Pérez firma como párroco. De Juan Benigno Vela han surgido como valores humanos y al servicio de la iglesia los siguientes sacerdotes: El P. José Hidalgo, misionero redentorista, fundador de las Misioneras Corredentoras, falleció en 1996; el P. Gonzalo Lozada, diocesano y el P. Pólit Hidalgo redentorista.

Como el mayor símbolo se destaca su Iglesia Parroquial, obra cuya construcción se concluyó en el año de 1962. Además se destaca el subcentro de formación indígena o casa para las misioneras, su ejecución y financiamiento estuvo a cargo de la Diócesis de Ambato. Finalmente destacamos la remodelación y reconstrucción de la casa parroquial, obra realizada con la participación de toda la comunidad y con el apoyo de ADVENIAT.

Horarios

Patalo Alto

Cada 15 días del mes

Miércoles

Misa y Adoración: 20:00 pm

Centro parroquial

Todos los jueves

Misa y Adoración: 19:00 pm

San Pedro

El primer viernes del mes

Misa y Adoración: 20:00 pm

Barrio San Miguel

El segundo viernes del mes.

Misa y Adoración: 20:00 pm

San Luis

Tercer viernes del mes.

Misa y Adoración: 20:00 pm

San Francisco celebración Patalo Alto

El cuarto viernes del mes.

Misa y Adoración: 20:00 pm

San Alfonso

El cuarto jueves del mes.

Misa y Adoración: 20:00 pm

Comuna San Miguel

El cuarto viernes del mes.

Misa y Adoración: 20:00 pm

Celebraciones fines de semana

SABADOS

Echaleche cada 15 días del mes: 18:00 pm

C.P. Echaleche cada 15 días del mes: 18:00 pm

DOMINGOS

La Compañía C.P. San Miguel: 07:00 am, todos los domingos.

Centro parroquial: 08:00 am, todos los domingos.

San Alfonso C.P. San Luis: 10:00 am, cada 15.

San Pedro C.P. San Francisco: 11:00 am, cada 15.

La Merced San Luis C.P. Chacapungo: 12:00 am, cada 15.

C.P. Pataló Alto: 14:00 pm, pimer domingo del mes.

Pataló Alto: 14:00 cada 15.

San Juan de Dios C. P. Pataló Alto: 14:00 el tercer domingo del mes.

  • Pastoral familiar.
  • Pastoral juvenil.
  • Pastoral catequética
  • Pastoral de caritas.
  • Pastoral misionera.
  • Monaguillos
  • Pastoral de los ministerios laicales.
  • Pastoral de Movimientos