Contacto
(03) 2740451 – Ext. 102
despachosantuariobanos@gmail.com
Párroco
Fray Luis Eduardo Quimuña, O.P. – Prior Conventual.
Nuestra Señora del Rosario de Agua Santa
Esta advocación surgió en la ciudad de Baños, Ecuador, cuando la pequeña población acababa de fundarse por el año 1570 cuando los misioneros dominicos recorrían la región evangelizando los centros de Ambato, Pelileo, Patate y Canelos, una humilde choza servía de iglesia. Una noche el sacristán vio que la imagen de la Virgen María abandonaba la choza acompañada de dos ángeles viniendo a descansar al pie del chorro de agua. El padre y los habitantes de la ciudad de Baños se reunieron y pidieron a la Virgen que manifieste su voluntad.
Esta advocación surgió en la ciudad de Baños, Ecuador, cuando la pequeña población acababa de fundarse por el año 1570 cuando los misioneros dominicos recorrían la región evangelizando los centros de Ambato, Pelileo, Patate y Canelos, una humilde choza servía de iglesia. Una noche el sacristán vio que la imagen de la Virgen María abandonaba la choza acompañada de dos ángeles viniendo a descansar al pie del chorro de agua. El padre y los habitantes de la ciudad de Baños se reunieron y pidieron a la Virgen que manifieste su voluntad.
En la noche siguiente, la Virgen apareció ante el sacerdote y le declaró que su voluntad era que se le construyera un templo al pie de la chorrera, asegurando que la señora de los cielos, curaría a los enfermos que se bañen en aquellas aguas al tener mucha fe y se verían libres de sus enfermedades.
La obra fue ejecutada, y cuando se fue a trasladar la imagen al nuevo templo, el párroco y los fieles encontraron que ésta había desaparecido. Tiempo después llegó a la plaza del pueblo una mula cargada con un cajón y nadie sabía de donde había llegado ni para quien. El cajón fue entregado al párroco que esperó que alguien viniera a reclamarlo, pero pasaron los meses y nadie llegó. Así que el párroco decidió abrirlo en presencia de varios testigos. Estupefactos descubrieron adentro del cajón una estatua de la Virgen, que hoy es la que se venera en el santuario de Baños.
Desde aquel momento comenzó la fama de la imagen de “Nuestra Señora del Rosario de Agua Santa de Baños”, la que se convirtió en una de las más veneradas en el Ecuador y en otros países latinoamericanos.
La imagen de la Reina del Santísimo Rosario de Agua Santa de Baños es de madera, salvo la mascarilla del rostro que es de plomo. Mide un metro y treinta y cuatro centímetros. Está sentada en un trono con tono y decoro religiosos. Con el brazo izquierdo sostiene a su hijo Jesús, con la mano derecha empuña un cetro y entre ambas manos sostiene un rosario. Tiene en la cabeza una cabellera, un velo y una corona real adornada con piedras preciosas. La imagen es de buena factura, elegante y en una posición una modesta, dulce y majestuosa que inspira respeto y devoción.
Un breve del Papa Pío XII en 1957 declaraba a la Virgen de Agua Santa de Baños «patrona principal de las misiones del oriente ecuatoriano». En 1959, el Cardenal Arzobispo de Quito, Carlos M. de la Torre, coronaba solemnemente la estatua de la Virgen con la presencia del Presidente de la República, Dr. Camilo Ponce, quien ofreció a la Madre de Dios el bastón presidencial invocando su patrocinio sobre el Ecuador. Fuente: Iglesias Católicas.
Fundación Civil: Parroquia: 22 de Julio de 1860; cantón: 2 de diciembre de 1944.
Fundación Eclesiástica: 1533
El nombre de Baños se debe a las aguas calientes o termales muy saludables que han traído desde los aborígenes hasta la actualidad. Debido a las curaciones milagrosas de las aguas termales, posiblemente se cambió el nombre de la Virgen de Monserrate por el de “La Virgen del Rosario de Agua Santa” de Baños, según un documento antiguo: “Parroquia de la Bienaventurada Madre Virgen del Rosario de Agua Santa de Baños. Fundada en el año de 1553 y entregada por Cédula Real a la Orden con los reductos de Canelos, Macas y Quijos” (P. Enrique Vacas Galindo). En 1568, pertenecieron a la doctrina de Patate que fue el Centro de Misiones hacia el Oriente. El 2 de diciembre de 1944 se eleva a la categoría de cantón.
Desde su fundación en 1533 hasta 1872, los Párrocos eran dominicos. Desde este año los nombramientos de Párrocos vienen de la Arquidiócesis de Quito, la misma que sede a los Padres Dominicos la Parroquia de Baños el 11 de Septiembre de 1900. Fuente: Reseña Histórica de la Diócesis de Ambato.
Horarios
Lunes a Viernes:
07:00 am / 11:00 am / 16:00 pm / 18:00 pm
Sábados:
07:00 am / 09:00 am / 11:00 am / 12:00(Bautizos) / 16:00 pm / 18:00 pm.
Domingos:
06:00 am / 08:00 am / 09:00 am / 10:00 am / 11:00 am /12:00 am/
14:00 pm / 16:00 pm / 19:00 pm.
- Catequesis.
- Pastoral Juvenil.
- Pastoral Familiar.
- Asambleas Permanentes.
- Ministerios Laicales.
- Ministerio de Danza.
- Ministerio de Música.
- Caritas Parroquial.
- Movimientos Apostólicos. (Renovación Carismática, Juan XXIII, Camino Neocatecumenal)