Contacto
(03) 2422102 | (03) 2821175 | 0997364983
pmariosarabia@hotmail.com | pmaurocuevas@hotmail.com
Párroco
P. Mario Francisco Sarabia
Vicario de Pastoral
Vicario Cooperador
P. Mauro Cuevas
Secretario General Adjunto CEE
San Juan Bautista
También llamado el Bautista o Juan el Bautista; siglo I d.C.) Predicador judío, santo en varias ramas del cristianismo y venerado en el islam y otras confesiones como profeta. La tradición cristiana lo considera el precursor de Jesús.
El Evangelio de San Lucas inicia su narración precisamente con el nacimiento de San Juan Bautista y las circunstancias maravillosas que lo precedieron. Isabel, estéril y muy anciana, vio cumplirse sus deseos de descendencia al anunciar el ángel Gabriel a Zacarías, su esposo, que Isabel le daría un hijo, al que habría de llamar Juan.
Cuando, después de la Anunciación, la Virgen María fue a visitar a su parienta, «el niño saltó de gozo en el seno de Isabel». Isabel, iluminada por el Espíritu Santo, exclamó: « ¿Y de dónde a mí esto: que la madre de mi Señor venga a mí?» (Lucas 1:41-44). Todas estas circunstancias realzan el papel que se atribuye a San Juan Bautista como prefiguración de Jesucristo y anunciador de su venida, papel reconocido por la doctrina cristiana.
Hacia el año 28, Juan el Bautista comenzó a ser conocido públicamente como profeta; su actividad se desarrolló en el bajo valle del río Jordán, donde predicaba la «buena nueva» y administraba el bautismo en las aguas del río. En sus predicaciones, que tuvieron gran acogida por parte del pueblo, exhortaba a la penitencia, basándose en las exigencias de los antiguos profetas bíblicos.
El tono mesiánico del mensaje del Bautista inquietó a las autoridades de Jerusalén, y Juan fue encarcelado por Herodes Antipas, tetrarca de Galilea, cuyas inmoralidades había denunciado. San Marcos narró en su Evangelio (6:14-29) la muerte de San Juan Bautista: Salomé, hija de Herodías (la esposa de Herodes Antipas) pidió al tetrarca por indicación de su madre la cabeza del profeta, que le fue servida en una bandeja. El cuerpo de Juan fue probablemente enterrado por sus discípulos. Fuente: Biografías y Vidas.com
Fundación civil: 1860
Fundación Eclesiástica: 20 de junio de 1638
Fundación Diocesana: 28 de febrero de 1948
Monseñor Luis Bernardo Pozo expone su experiencia vivida al frente de esta parroquia: “Después de dejar el rectorado del Colegio Pío X en 1963, fui trasladado a prestar mis servicios pastorales como párroco de la Catedral en sustitución de Monseñor Nicolás Meléndez. Esa fue una etapa muy bonita porque fue la época de la transformación litúrgica. A nivel material hicimos varias obras en el templo de la Catedral y la casa parroquial.
Cabe recordar que en ese tiempo funcionaba el teatro catequístico junto al actual edificio “El Heraldo”, donde todos los domingos se proyectaban películas para niños, donde a su vez impartían charlas para los matrimonios y otros grupos de pastoral. También se instauró el Movimiento Familiar Cristiano, que eran grupos de familias organizados en todas las parroquias, pero partiendo de la Catedral. En la novena de la Navidad se reunían alrededor de 4.000 niños y a todos les dábamos caramelos y premios”
En esta parroquia cada año se realiza prolijamente la programación pastoral, planteándose un objetivo general y varios específicos, entre los que se procura incluir una atención especial a la formación laical, fomentar y potenciar la liturgia, mejorar la catequesis, establecer cursos de Biblia especialmente para los diversos grupos de apostolado, no decaer en las asambleas cristianas en los tiempos fuertes, incrementar la acción a favor de los pobres, enfermos y ancianos; desarrollar las pastorales juveniles y familiares sin descuidar la promoción humana.
Cabe señalar que la pastoral juvenil de esta parroquia ha ocupado un lugar destacado en la Diócesis de Ambato, desde que el P. Hugo Cisneros ha estado en la misma, el carisma del Padre ha permitido que numerosos jóvenes realicen el apostolado juvenil de asesoramiento y coordinación no solo a nivel de la provincia de Tungurahua, ha traspasado las barreras provinciales, nacionales e internacionales. Fuente: Reseña Histórica de la Diócesis de Ambato.
Horarios
Iglesia La Catedral
Lunes / Martes / Miércoles / Viernes
Santísimo: 08:00 am / 12:00 am / 18:00 pm.
1er. Miércoles del mes: Emaús 19:00 pm.
Jueves / Hora Santa: 16:00 pm. / Confesiones: 16:00 pm.
Sábado / Primera Semana
Bautismo: 11:00 am/ Matrimonio 12:00 am.
Segunda Semana
Honras: 10:00 am / Acción de Gracias 17:00 pm / Bautizo 18:00 pm.
Tercera Semana
Honras 09:00 am / Bautismos Parroquiales 17:00 pm / Acción de Gracias 18:00 pm.
Cuarta Semana
Honras 09:00 am / Matrimonio 10:00 / Bautismo 11:00 am.
Matrimonio 12:00 am / 17:00 pm Matrimonio.
Domingos
08:00 am / 09:00 am / 10:00 am / 12:00 am / 18:00 pm / 19:00 pm.
CONFESIONES:
Los viernes por la tarde.
- Pastoral familiar.
- Pastoral juvenil.
- Pastoral catequética.
- Pastoral bíblica.
- Pastoral de caritas.
- Pastoral misionera.
- Pastoral de los ministerios laicales.