Contacto
(03) 2870122 | 0992717879
rodrigocontreras658@yahoo.es
Párroco
P. Guido Rodrigo Contreras Tibanquiza
San Cristóbal
San Cristóbal es uno de los héroes cristianos católicos más populares de la fe. Él es un santo, de hecho listado como un mártir. También puede haber sido llamado Reprobus. Aparentemente murió bajo el emperador romano Decius, en el año 251 después de Cristo. La mayoría de los católicos se refieren a él como San Cristóbal de todos modos, y sus medallas y las devociones populares hacia él están entre las más comunes en la piedad católica.
Aparte de su inclusión en la lista de mártires, no hay fuentes primarias que se refieran a San Cristóbal, sólo historias y tradiciones que han sido transmitidas.
1570. Fundación
1586. Los padres Jesuitas toman posesión de las haciendas de Leito, San Javier, Tunga, Tontapì, Putula y el Obraje de San Idelfonso quienes desarrollan un complejo sistema de riego y enseñan a cultivar; cereales, frutales, cañas de azúcar y viñedos
1655. Patate y otras poblaciones se levantan contra el régimen español por las injustas leyes de: alcabalas, el estanco, el derecho de encomienda y lo obrajes
25 de abril de 1773 día de espanto y terror para Patate, se oscureció la hermosa faz del cielo, gigantescas comunas de humo cubrían el horizonte, polvo, ceniza llovían en abundancia: el Tungurahua había erupcionando, la lava detuvo el curso del gran río y Patate casi desaparece
4 de febrero de 1797 devastador terremoto diezma la población con 320 víctimas y entre tanta desolación insólito acontecimiento: un campesino que clavaba una estaca para amarrar corrió a comunicar al Párroco y población quienes al llegar al lugar hacen una pequeña excavación y encuentran la hermosa imagen de la pasión del Señor peinado con cabellos naturales, ornamentada su cabeza con enormes potencias de plata, una desgarradora corona de espinas, mirada que infunde unción plena, caña de mando en su mano derecha, hermosa túnica sandalias doradas y sus pies la campana. Con una esperanza festiva los patateños acogen la imagen que al parecer fue traída desde España para venerarla en la comarca vecina pero el desplome del monte y las avalanchas de lodo la arrastraron hacia la hacienda” La Merced” donde fue desenterrada y llevada a Patate para gozar de gran veneración constituyéndose se festividad cada 4 de febrero en una de las principales de la región central en orden religioso.
Los sacerdotes que como pastores según el corazón de Jesús han acompañado a su pueblo:
Fray Mariano García 1795-1817 asumió las consecuencias de terremoto.
P. Modesto Villavicencio 2 de febrero de 1880
P. José Miseno Leoro 5 de octubre de 194
P. Camilo Villavicencio 28 de enero de 1894
P. Juan Arboleda 20 de abril de 1894
P. Gregorio Palacios 8 de junio de 1894
P. José H, Romero 22 de julio de 1902
El 13 de septiembre de 1973 es elevado a la dignidad de Cantón de la Provincia de Tungurahua.
El 4 de febrero de 1990 se declara Santuario Diocesano del Señor del Terremoto a la Iglesia Matriz del Cantón Patate.
Horarios
- Catequesis.
- Pastoral familiar.
- Pastoral juvenil.
- Misiones.
- Ministerio Laicales.
- Movimientos laicales.
- Cáritas.