Teléfono: (03) 2422-102 WhatsApp: 099-959-6701
Email: curia.diocesana@diocesisdeambato.com | | |

Ubicación

RELIGIOSAS DE SAN FRANCISCO DE SALES O SALESIAS


CONTACTOS

Centro Social San Liborio- Pelileo

Tel: (03) 2871208 / 0960066824

e-mail: pelileo_salesias@hotmail.com

  

LUGAR Y FECHA DE FUNDACIÓN.

Padua – Italia, 1740

  

Madre General: Sor Paola Cotín (Padua – Italia)

Madre Delegada: Sor Sonia Pozo- (Ibarra- Ecuador)

Madre Superiora: Sor Laura Cerón (Pelileo)

Sor Lucila Visarrea

Sor Ana María Beltrán

Sor Alexandra Carrión

Padre Doménico Lionati

La familia Leonati habita en un edificio, situado en el centro del pueblo, al lado de la Iglesia parroquial. En ella nació el 12 de febrero de 1703, Domenico Leonati, bautizado el 15 del mismo mes en la fuente bautismal de la Iglesia parroquial. Ellos trabajaban en el monte de la “estufa”, hoy Santa Elena, llamada así por las grutas sudoríferas donde se hacían tratamientos de fangos para las personas enfermas, quienes llegaban de varias partes para realizar tratamiento de varios días, y necesitaban un albergue donde permanecer mientras duraba el tratamiento, varios de estos albergues estaban administrados por los Leonati.

Doménico crece en un ambiente moralmente sano, cristiano y acomodado hasta la muerte de su padre, tenía apenas 7 años, desde esa edad empezó a experimentar las privaciones y los sufrimientos.

El Padre Antonio Gentilli fue su primer maestro, no le enseñó solamente el catecismo, sino también a leer y escribir, la aritmética y la historia, pero sobretodo viendo sus virtudes y aguda inteligencia, intuyó en él la vocación sacerdotal. Consigue para Doménico una beca en el Seminario de Venecia, antes de ser admitido fue probada su capacidad para el estudio y su inclinación al estado eclesiástico, fue admitido en el Seminario de San Cipriano, donde cultivó su formación espiritual y cultural. De muchacho se hizo hombre, forjando su índole natural, su temperamento en un carácter fuerte y manso, de hombre en cristiano y de cristiano se preparó para ser sacerdote.

En 1720 entró al Colegio universitario Tornacense de Padua para prepararse al sacerdocio, allí transcurrió 6 años donde consiguió el título en derecho civil y canónico, además estudió 4 años más Sagrada Escritura, Teología Dogmática y Moral haciendo de él un gran maestro de espíritu. Es ordenado sacerdote en el verano de 1726 a la edad de 23 años.

Caridad esponsal con Dios, la dulce y humilde bondad  ser todo a todos en la caridad.

Trabajo parroquial en todos los sacramentos.

Educación con el método preventivo.

Misión en comunidades rurales.

Trabajo social en el albergue: comida y hospedaje temporal a personas de escasos recursos.