Contacto
(03) 2779494 | 0999599796
abadmerd@yahoo.com.mx
Párroco
P. Luis Abad
San Felipe Apóstol
San Felipe Apóstol, es el santo que se celebra el día 3 de mayo dentro del calendario católico. Este santo es notable y bien conocido debido a que fue uno de los doce apóstoles que estuvieron junto a Jesús de Nazaret durante su travesía para propagar el cristianismo y dar su vida por el hombre.
Aunque se desconoce la certeza de su fecha de nacimiento, se estima que este nació a finales del siglo I a.C. o a comienzos del siglo siguiente y que murió en el año 80, en Hierápolis según los apócrifos.
Nació en la ciudad de Betsaida, una región de Galilea, así como otros apóstoles como Pedro y Juan, es bien sabido que San Felipe Apóstol, estuvo en el momento en que Juan el Bautista señala a Jesús como el Cordero de Dios, lo cual deja en evidencia que estuvo en más de un evento importante dentro de la vida del Salvador.
Posteriormente a la muerte de Jesús, se sabe que San Felipe Apóstol, realizó varios milagros. No obstante, muchos de los relatos que se dan de este santo, son de distintas fuentes no canónicas, lo cual ha llevado a que este haya sido confundido por Felipe el Diácono durante varios años.
No obstante, entre los hechos más increíbles que llegó a hacer, ocurrió cuando fue llevado a un templo del dios pagano Marte que se encontraba en Estiria. Al momento de que lo amedrentaban, un dragón salió debajo de una estatua y mato a dos personas, entre las que se encontraban el hijo del sacerdote. Acto seguido, Felipe expulsó al dragón y resucitó a los muertos, así como curar a los enfermos que allí se hallaban, lo cual provocó las conversiones de los presentes.
Así mismo, según La Leyenda Dorada, se cuenta que San Felipe Apóstol murió lapidado. Fuente: Iglesia.info.
Fundación Civil de Rumipamba: 1926.
Fundación Eclesiástica: 4 de mayo del 2007
Construcción de la primera escuela llamada “Josefa Calixto” 1932. Construcción de la plaza en el lugar que hoy se encuentra la cabecera Parroquial 1935. Construcción de la capilla 1936.
El terremoto del 5 de Agosto destruye la capilla y la escuela 1949. Reconstrucción de la capilla y la escuela 1950. El 20 de enero de 1964 se compra el terreno para la construcción de la nueva escuela.
El 31 de marzo se conforma el primer cabildo de Rumipamba que contaba con 655 habitantes 1965. El 3 de Septiembre 1965, se conoce el acuerdo ministerial No. 4666, mediante el cual se declara legalmente constituida la comunidad o el caserío Rumipamba.
Construcción e inauguración de la escuela actual con el apoyo de la misión Andina 1966.
Primeras inquietudes y gestiones sobre la parroquia 1980. Construcción del parque del caserío 1982. Finalización de la construcción de la actual iglesia 1986.
El 19 de mayo de 1987 mediante ordenanza municipal se crea la parroquia y el 12 de noviembre, en el registro oficial no. 809, se publica la creación de la misma.
Primer presidente de la junta parroquial 1987 – 89. Promulgación de la ley orgánica de juntas parroquiales del país 2000.
Rumipamba sufre un duro embate de la naturaleza por una lluvia de ceniza volcánica debido a proceso de erupción del volcán Tungurahua 2001.
Primera junta parroquial por votación popular 2005. Nueva erupción del volcán Tungurahua, existe una crisis en la producción agrícola de la zona 2006. Fuente: GAD Parroquial.
Horarios
Martes
Primera semana. La Dolorosa 18:00 pm.
Cuarta semana. Cruz de Mayo 19:00 pm.
Miércoles
Cuarta semana. Guangalo 18:00 pm / Hipolongo: 19:00 pm.
Jueves
Rumipamba 18:00 pm.
Sábados
Cuarta semana. Luis López 10:00 am / Mochapata 11:00 am.
Domingos
Rumipamba 17:00 pm.
Primera Semana. Quinche 18:00 pm.
Segundo domingo. Pilco 18:00 pm.
Cuarta Semana. Yayulihui alto 18:00 pm / Yayulihui centro 19:00 pm.
- Pastoral familiar.
- Pastoral juvenil.
- Pastoral catequética
- Pastoral de caritas.
- Pastoral misionera.
- Monaguillos
- Pastoral de los ministerios laicales.
- Pastoral de Movimientos