Contacto
(03) 2754018 | 0982446174
an_poly85@hotmail.com | an_poly89@hotmail.com
Párroco
P. Angel Polivio Aucapiña Toapanta
Vicario Cooperador
Nuestra Señora de la Elevación
CONTEXTO SOCIAL E HISTORICO DE LA APARICION DE NUESTRA SEÑORA DE LA ELEVACIÓN: Por los años de 1695, una sequía desesperante vivía los campos del norte de la Real Audiencia de quito, hoy República del Ecuador. junto a esta situación se junto una maligna peste de viruelas, y continuos temblores. la escasez obligo a un vecino de Tumbaco, Sebastián de Soria a enviar a un indio criado suyo, buen cristiano y devoto a los mercados del sur. por el camino que bordea las faldas del Carihuairazo (5.106m) regresa el indio, Juan Chacarín, de su viaje y se refugia bajo una inmensa piedra en Chiquicahua (sobre el maleficio) a una altura de 3.419m cerca de Pilahuin, situado a 19Km al norteste de Ambato.
VISIÓN DEL INDIGENA JUAN CHACARIN: bajo un sueño profundo una voz le despierta y llena de claridad y en medio de la gran luz, una noble señora que amablemente le sonríe. ella viste con una túnica y o monásticos bordados de oro y se arrebuja en un manto sembrado de estrellas, lleva corona de reina, sus rayos deslumbradores forman su respaldo, bajo sus pies brilla la luna y un ángel abre sus brazos y sus alas, en sus manos trae la señora un hermoso Niño, y sobre uno de roca, una azucena, una manzana, unas disciplinas y un diminuto templo.
MENSAJE: soy maría la Virgen sin mancha, soy la guardiana de estos pueblos. es mi deseo que vayas al sacerdote de Santa Rosa y diles «que he aplacado al señor»… no descuiden la salvación que pueden ir a la pena eterna, vigilen y tengan limpia la conciencia. hagan penitencia para alcanzar misericordia, recen el rosario, lleven mi escapulario. hagan una imagen que me represente, edifiquenme una capilla, en ella seré esperanza. si no hay cambio completo de vida -LA REFORMA PLENA- sobrevendrá un terremoto en castigo de los pecados.
Esta gran aparición de Nuestra Señora de la Elevación al indígena Juan Chacarín fue al amanecer del día domingo 13 de noviembre de 1695. El indio busca al sacerote Fray Francisco Araujo párroco de Santa Rosa, para dar el mensaje, no le da la importancia a la palabras de Chacarín. tres años despues sobrevino el terremoto el 20 de junio de 1.698, casas y templos se desploman y la población es presa del mayor espanto. luego el Fray Francisco comprende la verdad de las palabras del indígena y promueve la búsqueda del vidente y le encuentra en Tumbaco de Quito, donde se manda a pintar la imagen de la virgen aparecida y el mensajea Sebastián de Soria donante del cuadro.
FIESTA:
1.- Bajo arcos y flores entra la imagen a Santa Rosa, y con ella se celebra la primera fiesta de su aparición, y desde entonces, la han celebrado los indios el segundo domingo de noviembre de cada año. hasta hoy que es la peregrinación diocesana.
2.- El sismo del 04 de febrero 1797, reavivo la devoción a la Madre de Dios en el pueblo de Santa Rosa a los 15 días del desastre se hizo una fiesta, era un domingo antes de carnaval. fiesta conocida como fiesta de los blancos o del centro del pueblo.
3.- Mayo el mes de María.. donde a partir de la restauración de la imagen el 06 de diciembre de 1946 por el P. José Abel Vascones y Andrade. toda la diócesis peregrina a su santuario: el Clero con su Obispo, las comunidades de religiosos y religiosas, las escuelas y colegios catolicos, movimientos e instituciones. celebrando el último domingo de mayo la misa de romerías.
4.- El 30 de agosto se celebra la fiesta a Santa Rosa de Lima Patrona.
Horarios
- Pastoral Social Caritas.
- Pastoral de liturgia.
- Pastoral de santuario.
- Catequesis.
- Pastoral familiar.
- Pastoral juvenil.
- Pastoral comité de Iglesia.
- Biblia y movimientos.