Teléfono: (03) 2422-102 WhatsApp: 099-959-6701
Email: curia.diocesana@diocesisdeambato.com | | |

Ubicación


Contacto

(03) 2860046 | 0992442536
ruasan58@hotmail.com

Párroco

P. Rubén Sánchez Marín

San Andrés

Nació en Betsaida y tuvo el honor y el privilegio de haber sido el primer discípulo que tuvo Jesús, junto con San Juan el evangelista.

Los dos eran discípulos de Juan Bautista, y este al ver pasar a Jesús (cuando volvía el desierto después de su ayuno y sus tentaciones) exclamó: «He ahí el cordero de Dios». Andrés se emocionó al oír semejante elogio y se fue detrás de Jesús, Jesús se volvió y les dijo: «¿Qué buscan?». Ellos le dijeron: «Señor: ¿dónde vives?». Jesús les respondió: «Venga y verán». Y se fueron y pasaron con Él aquella tarde.

Esa llamada cambió su vida para siempre. San Andrés se fue luego donde su hermano Simón y le dijo: «Hemos encontrado al Salvador del mundo» y lo llevó a donde Jesús quien encontró en el gran San Pedro a un entrañable amigo y al fundador de su Iglesia. El día del milagro de la multiplicación de los panes, fue San Andrés el que llevó a Jesús el muchacho que tenía los cinco panes. El santo presenció la mayoría de los milagros que hizo Jesús y escuchó, uno por uno, sus maravillosos sermones, viviendo junto a él por tres años.

En el día de Pentecostés, San Andrés recibió junto con la Virgen María y los demás Apóstoles, al Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego, y en adelante se dedicó a predicar el evangelio con gran valentía y obrando milagros y prodigios.

La tradición coloca su martirio el 30 de noviembre del año 63, bajo el imperio de Nerón.

Fundación Civil: 7 de julio 1869

Fundación Eclesiástica: 1865

En 1951 el Padre Segundo Juan Alejandro Altamirano Pérez, realiza la reconstrucción de la Casa Parroquial reconstruyó 2 iglesias y comienza la construcción de otras 4 iglesias.

En 1952 el Padre Alfonso María Gómez, formó la primera junta Pro – mejoras del pueblo, junto con algunos miembros de la comunidad.

El 28 de agosto de 1956, el Sr. Víctor Elías Rodríguez dona un solar de terreno para la iglesia. El día domingo 30 de noviembre de 1969 realizó la primera visita oficial de Mons. Vicente Cisneros, Obispo de la Diócesis de Ambato. Fuente: Reseña Histórica de la Diócesis de Ambato.

Fundación Parroquia Civil – Historia.

Fundado en el 7 de julio 1869 de acuerdo a la distribución territorial provincial, con hombre y mujeres quienes con un ideal y un sueño progresista dieron la partida de nacimiento de lo que hoy es San Andrés con un área de 52 Km2. Parroquia que día a día gracias a su gente trabajadora y constante lucha por surgir frente a las inequidades en la distribución de recursos y de escasos servicios básicos con que contaba, San Andrés una parroquia en auge y en constante crecimiento por su gente noble y luchadora que con su trabajo proyecta hacia un futuro con mejores logros para sus desentiendes, San Andrés tierra de riqueza cultural donde su gente ama sus tradiciones y costumbres milenarios y pueblo de fe. Los fundadores de la Parroquia de San Andrés fueron los señores: Abel Villacís, Manuel Jácome, Obsevio Álvarez, Antonio Vasco, Antonio Viteri, Bonifacio Peralvo, Lorenzo Villacís.

El primer sacerdote de la Parroquia fue el padre Grijalva originario de la ciudad de Quito. La Iglesia fue construida de tapial, adobe, carrizo, teja en un terreno donado por los señores Reinaldo Jácome, Moisés Calderón y su esposa Catalina León.

Luego de hacerse jurídica la Parroquia pasa a pertenecer al Cantón Píllaro.

El terremoto de 1949 fue una tragedia para la Parroquia, desaparecieron algunas viviendas que eran construidas de tapial, adobe y paja.

El Padre Leoncio Córdova construye la carretera San Andrés – Cunchibamba en el año 1957.

Se introdujo al señor de la Buena Esperanza dicha imagen es venerada por todos los pobladores, esta imagen fue traída de Quito por el padre Nieto.

El padre Elmo Villafuerte hace la modificación de la torre de la Iglesia, esta construcción lo realiza el señor Francisco Alajó.

El primer teniente político en la parroquia fue el señor Humberto Vasco en 1937 luego estaban los señores Segundo Vasco y Reinaldo Carrillo.

Una de las distracciones más tradicionales era el juego de la pelota de guante.

En 1969 pasa a funcionar en la Parroquia de San Andrés el Registro Civil. Fuente: GAD parroquial rural de San Andrés.

Horarios

HORA Primera Semana Segunda

Semana

Tercera

Semana

Cuarta

Semana

Miércoles        
17:00 San Miguel San Gregorio La Lindera Andagualo

La Unión

18:00 San Antonio Guapante Chico San Jacinto El Porvenir
19:00 San Pedro Jesús Gran Poder El Triunfo Corazón de Jesús
Jueves        
7:30

 

Centro Parroquial Centro Parroquial Centro Parroquial Centro Parroquial
 19:00 Centro Parroquial Centro Parroquial Centro Parroquial Centro Parroquial
Viernes        
17:00 San José La Victoria Santa Rita    
18:00 Bellavista Yachil Las Playas    
19:00 La Unión Central Cardo Santo    
Sábado        
17:00 Centro Parroquial Centro Parroquial Centro Parroquial Centro Parroquial
Domingo        
08:00 Centro Parroquial Centro Parroquial Centro Parroquial Centro Parroquial
16:00   San Isidro   San Isidro
17:00 Chaupiloma San Luis Chaupiloma San Luis
18:00 San Juan de Rumipungo Yachil San Juan de Rumipungo  
19:00 Guapante Grande   Gaupante Grande  
11:00 Centro Parroquial Centro Parroquial Centro Parroquial Centro Parroquial
  • Pastoral familiar.
  • Pastoral juvenil.
  • Pastoral catequética
  • Pastoral de caritas.
  • Pastoral misionera.
  • Monaguillos
  • Pastoral de los ministerios laicales.
  • Pastoral de Movimientos